CUPO TOTAL: El cupo total destinado es de pesos doscientos millones ($200.000.000)
1. BENEFICIARIOS
Se priorizarán proyectos presentados por pequeños y medianos productores, sean personas físicas o jurídicas, que cuenten con las habilitaciones y registros pertinentes.
En todos los casos se analizará la posibilidad de devolución del crédito en función de la capacidad de repago del proyecto presentado.
2. OBJETIVO GENERAL
Promover y mejorar la calidad de vida de la AFCI en Neuquén, con líneas de acción que permitan desarrollar sus actividades económicas en forma sustentable, con destino a mercados locales, provinciales y/o externos, favoreciendo el arraigo y el empoderamiento de los grupos vulnerables.
3. DESTINO DEL FINANCIAMIENTO
a) Inversiones
financiamiento destinado a compra de materiales para la realización de infraestructura predial, materiales para acceso y almacenamiento al agua, incorporación de energías renovables y acceso a tecnologías apropiadas.
b) Capital de Trabajo
Compra de insumos para el inicio del ciclo productivo.
4. CONDICIONES DEL FINANCIAMIENTO
CONDICIONES DEL FINANCIAMIENTO PARA INVERSIONES
- Monto: Hasta $5.000.000, según proyecto presentado, disponibilidad de garantías y condiciones técnico- productivas del establecimiento.
- Tasa de interés: variable, igual al 35% de la Tasa Nominal Anual Vencida con capitalización cada 30 días = T.N.A. (30 días) publicada por BNA, con tope del 40% TNA.
- Frecuencia de amortización: A propuesta del beneficiario, pudiendo ser mensual, trimestral o semestral.
- Sistema de amortización francés.
- Plazo:
Plazo de gracia total: Hasta doce (12) meses
Plazo de amortización: Hasta veinticuatro (24) meses.
Plazo total: hasta treinta y seis (36) meses
CONDICIONES DEL FINANCIAMIENTO PARA CAPITAL DE TRABAJO
- Monto: Hasta $2.000.000, según proyecto presentado, disponibilidad de garantías y condiciones técnico- productivas del establecimiento.(*) en caso de solicitarse mayor monto destinado a capital de trabajo deberá ser evaluado y recomendado por un técnico de Subsecretaria De Producción)
- Tasa de interés: variable, igual al 35% de la Tasa Nominal Anual Vencida con capitalización cada 30 días = T.N.A. (30 días) publicada por BNA, con tope del 40% TNA.
- Frecuencia de amortización: A propuesta del beneficiario, pudiendo ser mensual, trimestral o semestral.
- Plazo:
Plazo de gracia total: Hasta seis (6) meses.
Plazo de amortización: Hasta doce (12) meses.
Plazo total: hasta dieciocho (18) meses.
5. GARANTÍAS
- Hasta $2.500.000 A sola firma (pagaré)
- De $2.500.000 a $5.000.000: Garantía solidaria de un tercero o garantía prendaria
Garantías prendarias: se incluye posibilidad de prenda agraria, se admite la constitución de garantía prendaria sobre maquinaria a adquirir con el financiamiento (aforo requerido 100%), y se admite la constitución de garantía personal solidaria como complemento de la garantía real. Para el caso de bienes usados el Aforo exigido es del 130%.
6. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
- Presentación de la guía – proyecto de inversión que contemple el impacto productivo, así como un análisis de los costos asociados.
- Presupuestos de las inversiones a realizar.
- Documentación respaldatoria de la condición de persona física y jurídica.
- Para el caso de persona jurídica: Copia simple del Estatuto vigente, contrato social o instrumento equivalente; copia simple de última Acta de Asamblea o Directorio donde conste el nombramiento de las autoridades y/o representante legal y la vigencia del mandato.
- Inscripción en Impuestos (AFIP y Dirección Provincial de Rentas de Neuquén). Puede ser monotributista social.
- Acreditación de domicilio del solicitante (servicio/ constancia policial/sistema registral AFIP/contrato de alquiler.
- Constancia CBU.
- Documentación contable e impositiva: últimas seis (6) declaraciones juradas de IVA o Ingresos Brutos con acuse de presentación y manifestación de bienes y deudas. Para el caso de personas jurídicas presentar último Balance certificado y legalizado por el Consejo Profesional.
- Documentación respaldatoria de las garantías ofrecidas, según corresponda:
– En caso de garantía personal solidaria de un tercero: tres últimos recibos de sueldo (ó certificación de ingresos). En su defecto, manifestación de bienes y deudas. En todos los casos adjuntar constancia de domicilio del garante solidario.
– Para vehículos se debe presentar copia del título de propiedad, Informe de dominio emitido por el Registro de la Propiedad Automotor y fotos actualizadas del vehículo.
– Para el caso de equipamiento, maquinaria existente u otros bienes registrables, debe presentar factura de compra o documentación que acredite la existencia de los mismos y fotos de los bienes.
– Las prendas agrarias sobre ganado deben contar con informe de Senasa. - Renspaactualizado. Documentación que acredite la relación con la tierra (título de propiedad, comodato de alquiler, usufructo. Detalle no taxativo).
7. EVALUACIÓN
Los proyectos presentados serán evaluados por la Subsecretaria De Producción quien otorgará un aval técnico que validará la pertinencia de las inversiones propuestas. El IADEP realizará un análisis de sujeto de crédito y garantías.
8. ANALISIS DE SUJETO DE CREDITO Y ANALISIS DEL PROYECTO
- Respecto del proyecto presentado se analizará la capacidad de generar ingresos futuros para el repago del crédito (análisis de TIR y VAN del proyecto).
- Respecto del solicitante se analizará:
a) Los aspectos societarios en caso de tratarse de una persona jurídica.
b) La suficiencia de las garantías
c) La existencia de las habilitaciones pertinentes para el desarrollo de la actividad, así como también la inscripción a impuestos provinciales y nacionales exigidos (IIBB, AFIP).
d) El comportamiento crediticio del solicitante (Informe Veraz, situación ante el IADEP, situación en otros organismos públicos de financiamiento)
e) La existencia de las habilitaciones en la actividad, en caso de corresponder.
f) El comportamiento crediticio del solicitante (Informe Veraz, situación ante el IADEP, situación en otros organismos públicos de financiamiento)
g) Se verifica que no registre inhibiciones personales inscriptas.
h) Se verifica que no figure en el Registro Provincial de deudores Alimentarios Morosos.
i) Se verifica que no figure en el Registro Violencia Familiar y de Género (ley 3233).