Saltar al contenido
Secretaría de Producción e Industria
Menú
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Misión y visión
    • Subsecretaría de Producción
      • Plan Forestoindustrial de la Provincia de Neuquén
      • Plan Ganadero Bovino Provincial
      • Programa de control de avispa SIREX
      • Acuicultura
      • Material del Seminario de Genética y Sanidad en salmónidos – Neuquén 2023
      • Esquiladores y comparsas habilitadas
      • Huellas de Arreo
    • Subsecretaría de Industria
    • Entidades
    • Procedimientos y guías
  • Financiamiento
  • Campañas y eventos
    • Concurso Mujeres Rurales 2024: Protagonistas del desarrollo
    • Feria Reproductores Loncopué 2023
    • Productores Forrajeros
    • Origen Neuquén 2023
    • Expo Alumiel 2023
  • Noticias
  • Contacto

Neuquén es sede de la segunda Jornada Nacional de Cereza

Públicado en 7 octubre, 2019 por adminMinProduccion
04/10/2019 Desde las 9 se desarrolla la jornada nacional, que convoca a cerca de 200 productores, empresarios y funcionarios relacionados con la temática del ámbito nacional, de Chile y China.

 

 

La segunda Jornada Nacional de Cereza se desarrolla desde esta mañana en la ciudad de Neuquén, con la participación de cerca de 200 productores, empresarios y funcionarios relacionados con la temática del ámbito nacional, Chile y China. La apertura de la actividad estuvo a cargo del ministro de Producción e Industria de la provincia, Facundo López Raggi; y de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere.

El ministro López Raggi destacó la importancia del sector cerecero “por cómo se está dando la apertura de mercados y la dinámica que está teniendo el sector, lo cual requiere de este tipo de eventos”.

En este sentido, indicó que “a partir de la línea que ha marcado el gobernador Omar Gutiérrez, la ampliación de la matriz productiva es un eje fundamental del ministerio de Producción e Industria y las cerezas son un eje fundamental dentro de esa ampliación de la matriz económica. Creemos que este sector puede llegar a traccionar fuertemente la fruticultura local, ya que está orientado netamente a la exportación”.

El ministro recordó que “en el 2014 organizamos el primer encuentro que denominamos Simposio Internacional de Cerezas, al que asistieron todas las empresas desde Mendoza hasta Santa Cruz y esas empresas son las que hoy, después de todo un trabajo que venimos impulsando en la provincia del Neuquén a través del Centro PyME–Adeneu, conforman la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (Capci)”.

“Este trabajo público y privado que venimos realizando es muy importante. En 2014 se realizó el primer vuelo chárter desde nuestro aeropuerto y otra vez en 2016 con cargamento de cerezas, a lo que se suma el trabajo que viene haciendo el gobierno nacional a través del ministerio de Agroindustria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la apertura de mercados”, mencionó.

“Hay todo un trabajo que venimos haciendo con el sector y estos eventos permiten actualizar conocimientos, no sólo en la etapa de producción, empaque, comercialización y apertura de mercados, sino que también permiten seguir sumando empresas”, aseguró y destacó que “como provincia queremos ampliar y darle continuidad a las plantaciones, porque contamos con capacidad para que se amplíe, por lo que el desafío ahora es poder generar instrumentos financieros para poder acompañar a aquellas empresas que quieren instalarse en la provincia”.

Por su parte, el ministro Etchevehere consideró que “la confianza es un insumo indispensable para las relaciones internacionales” y destacó “la apertura de mercados que se dio en los últimos cuatro años, abarcando diversos sectores, para lo cual es necesario el juego en equipo público y privado”.

Esta segunda edición de la jornada viene a dar continuidad a las acciones de acompañamiento a este joven y dinámico sector económico del país, uno de los pocos sectores frutícolas que pueden acreditar un constante crecimiento de sus volúmenes exportados durante los últimos diez años.

El sector cerecero nacional hoy cuenta con una superficie implantada de aproximadamente 2.300 hectáreas, exporta por unas 5.000 toneladas anuales y genera un ingreso de divisas al país por 22 millones de dólares. La Norpatagonia representó la última temporada el 42 por ciento de estas exportaciones nacionales, correspondiendo a la provincia del Neuquén el 16 por ciento de este volumen.

Estuvieron presentes, además, el intendente de Chimpay, Hugo Funes; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Alberto Diomedi; el secretario de Trabajo de Río Negro, Lucas Pica, el yitular de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (Capci), Alejandro Zimmermann, empresarios, profesionales y productores del sector.

Publicado el NoticiasEtiquetado con Centro PyME, Jornada Nacional de Cereza

Enlaces Relacionados

  • Centro PyME ADENEU
  • PRODA
  • Mercado Concentrador del Neuquén
  • CIPPA

Contacto

Belgrano 398 – piso 8
CP (8300) ciudad de Neuquén
(0299) 449-5665 / 5612
secretariaprodeind@neuquen.gov.ar

Redes Sociales
Copyright © 2025 Secretaría de Producción e Industria – Tema OnePress hecho por FameThemes