Saltar al contenido
Secretaría de Producción e Industria
Menú
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Misión y visión
    • Subsecretaría de Producción
      • Plan Forestoindustrial de la Provincia de Neuquén
      • Plan Ganadero Bovino Provincial
      • Programa de control de avispa SIREX
      • Acuicultura
      • Material del Seminario de Genética y Sanidad en salmónidos – Neuquén 2023
      • Esquiladores y comparsas habilitadas
      • Huellas de Arreo
    • Subsecretaría de Industria
    • Entidades
    • Procedimientos y guías
  • Financiamiento
  • Campañas y eventos
    • Concurso Mujeres Rurales 2024: Protagonistas del desarrollo
    • Feria Reproductores Loncopué 2023
    • Productores Forrajeros
    • Origen Neuquén 2023
    • Expo Alumiel 2023
  • Noticias
  • Contacto

Gran diversidad de productos en la última globa del año de “Experiencias de Sabores”

Públicado en 8 noviembre, 2019 por adminMinProduccion
06/11/2019 El ciclo de promoción de alimentos neuquinos congregará a 25 productores de miel, hongos comestibles, vinos artesanales, frutillas, frutos secos, aceite de oliva y conservas de 12 localidades de la provincia.

 

 

El ciclo “Experiencias de Sabores” finaliza este 2019 con una gran oferta de productos y alimentos elaborados en Neuquén. Esta iniciativa se propone promocionar productos de calidad de distintos puntos de la provincia y vincular de forma directa a emprendedores y consumidores. La globa estará ubicada en Avenida Olascoaga casi Mitre, de 10 a 17, los días 8 y 9 de noviembre.

La presente edición es organizada por el Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria. La actividad se enmarca en el programa “Pilares de la chacra”, que cuenta con el financiamiento de Fundación YPF, Shell, Total, PAE, GyP y Wintershall, con el apoyo de Transbox, Bacssa y Butaco.

Los productores que participan de la globa cuentan con el acompañamiento del Centro PyME-Adeneu con asistencia técnica, capacitación, estrategias de comercialización y promoción de los alimentos neuquinos, ya sea a través de “Experiencias de Sabores” y la página web www.alimentosneuquinos.com.ar, donde los consumidores pueden conocer la oferta local y contactar de forma directa a los emprendedores.

En el caso del aceite de oliva y frutos secos, principalmente, se acompañó el impulso que el gobierno brindó para el surgimiento de estos cultivos en la provincia mediante financiamiento. Con asistencia técnica y desarrollo de estrategias de promoción y comercialización se logró potenciar el esfuerzo y las inversiones de los emprendimientos privados.

Uno de los hitos de este año es la concreción del envío de 40 toneladas de nueces con cáscara a Italia y a Dubai, un hecho inédito para la provincia. Desde el Centro PyME-Adeneu se promocionó la conformación de un grupo de productores de Neuquén, Río Negro y La Pampa, que aunaron su producción para la exportación. En la globa habrá nueces y almendras de establecimientos de Picún Leufú, Centenario, Plottier, Vista Alegre y Añelo.

Los días 8 y 9 de noviembre se podrán adquirir de forma directa vinos de bodegas artesanales de Senillosa, Centenario, Plottier, San Patricio del Chañar, Plottier y China Muerta. Estos emprendimientos mejoraron la calidad de sus vinos con el asesoramiento técnico y enológico del Centro PyME-Adeneu. Como sello de calidad y como estrategia de comercialización conjunta se creó la marca “Notas de Vino”.

Los productores de girgolas cuentan con el acompañamiento del Programa de Hongos Comestibles del Centro PyME-Adeneu mediante capacitaciones y asesoramiento técnico personalizado en producción, procesamiento y comercialización. En la actualidad la producción de hongos comestibles en Neuquén ronda los 34.300 kilos que se comercializan frescos, deshidratados y encurtidos.

El Programa cuenta con un total de 25 productores distribuidos en toda la provincia, quienes desarrollan la actividad a través de dos sistemas productivos: sobre sustrato y sobre troncos.

También se podrán adquirir algunas de las “Mieles Diferenciadas Neuquinas”, de apicultores de Aluminé, Huinganco, Centenario y Senillosa. Además participarán productores de frutilla de Confluencia y los reconocidos jugos de manzana de “Pura Frutta”.

Sobre el programa “Pilares de la chacra”

Es una iniciativa del Centro PyME-Adeneu, que cuenta con el apoyo de Fundación YPF, Shell, Total, PAE, GyP y Wintershall. Participan las empresas de servicios de catering Bacssa, Butaco y Transbox. Es la primera vez que se logra llevar adelante una propuesta de trabajo en la que participen todas las operadoras de la Cuenca Neuquina, con la cooperación y el impulso del gobierno provincial, en sintonía con el Plan Quinquenal 2019-2023, que promueve la ampliación de la matriz productiva provincial.

El grupo de 15 productores y elaboradores de alimentos que forma parte de la marca conjunta cuenta con la asistencia técnica del Centro PyME-Adeneu. Los emprendimientos se dedican a la producción frutihortícola, de frutos secos, hongos comestibles, aceite de oliva, miel, jugo de frutas, agua mineral, dulces y escabeches.

En un principio se realizó un relevamiento y se definió un grupo de productores con potencial y ciertas características a partir de lo cual se identificó un universo de 46 emprendedores. Luego se definió la marca “Pilares de la chacra” y se avanzó en la identificación de oportunidades de negocio y en la concreción de acuerdos comerciales.

Publicado el NoticiasEtiquetado con Centro PyME, Experiencias de Sabores

Enlaces Relacionados

  • Centro PyME ADENEU
  • PRODA
  • Mercado Concentrador del Neuquén
  • CIPPA

Contacto

Belgrano 398 – piso 8
CP (8300) ciudad de Neuquén
(0299) 449-5665 / 5612
secretariaprodeind@neuquen.gov.ar

Redes Sociales
Copyright © 2025 Secretaría de Producción e Industria – Tema OnePress hecho por FameThemes